Drogas
"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo. El constante consumo de drogas puede llegar a crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas y también tolerancia a la droga consumida.
Drogas Semisintéticas:
Son aquellas que tienen procedencia natural, pero necesitan un proceso químico o de laboratorio para el resultado final.
Ejemplos:
LSD --------------> Cornezuelo del Senteno


Heroína --------------> Opio


Síntomas.
LSD: Alucinógeno.
Heroína: Alucinógeno.
Cocaína: Estimulante.
Cuadro comparativo
Drogas Sintéticas:
Son aquellas que no existen en la naturaleza y desde un principio pasa por un proceso industrial.
Ejemplos:
Éxtasis

Anfetamina

PCP

Síntomas.
Éxtasis: Estimulante.
Anfetamina: Estimulante.
PCP: Anestésico.
Cuadro comparativo
Toxinas y Venenos
Toxinas.
Compuesto que es producido por un microorganismo y es tóxico para una planta o un animal, son proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped. En los vertebrados, las toxinas son destruidas por acción enzimática principalmente en el hígado.
Es también una sustancia que al ingresar a un organismo produce alteraciones celulares graves, muchas veces irreversibles. Compuesto que es producido por un microorganismo y es tóxico para una planta o un animal.
Venenos.
Sustancias que incorporadas a un ser vivo en bajas cantidades produce alteraciones o simplemente la muerte.
¿Como actúan las drogas en nuestro cuerpo?
Las drogas en el cuerpo actúan alterando funciones ya sean en el cerebro, neuronas y tambien en el sistema nervioso central.
En las neuronas actúan generalmente las drogas estimulantes y las depresoras. Las estimulantes aceleran las actividades neurológicas en forma momentánea, exagerando la naturaleza de los estímulos. Pasado su efecto provoca depresión neurológica. Y las drogas depresoras Disminuyen las actividades mentales. Provocan nerviosismo e irritación una vez ya pasados sus efectos.
Algunas de las drogas más comunes y peligrosas como la cocaína, la heroína, el LSD, la mariguana e incluso el alcohol; afectan a la neurona, la engañan, la obstruyen, la violentan o la atrofian, pudiendo llegar a lastimarla para siempre o matarla.
Estas drogas al introducirse en el organismo, se transportan a través del flujo sanguíneo a diversas partes del cuerpo, entre ellas el cerebro. En el cerebro la droga puede adormecer o intensificar los sentidos, disminuir los dolores o engañar al cerebro con alucinaciones.
En las neuronas actúan generalmente las drogas estimulantes y las depresoras. Las estimulantes aceleran las actividades neurológicas en forma momentánea, exagerando la naturaleza de los estímulos. Pasado su efecto provoca depresión neurológica. Y las drogas depresoras Disminuyen las actividades mentales. Provocan nerviosismo e irritación una vez ya pasados sus efectos.
Algunas de las drogas más comunes y peligrosas como la cocaína, la heroína, el LSD, la mariguana e incluso el alcohol; afectan a la neurona, la engañan, la obstruyen, la violentan o la atrofian, pudiendo llegar a lastimarla para siempre o matarla.
Estas drogas al introducirse en el organismo, se transportan a través del flujo sanguíneo a diversas partes del cuerpo, entre ellas el cerebro. En el cerebro la droga puede adormecer o intensificar los sentidos, disminuir los dolores o engañar al cerebro con alucinaciones.
Accion de algunas drogas en nuestro cerebro.
Cocaína.
Estimula el funcionamiento cerebral durante una o dos horas y da la impresión de espantar el sueño, dar fuerza e incluso estimular el intelecto; no obstante, de manera simultánea bloquea los mecanismos de adaptación y provoca conductas agresivas y delirios como el de persecución o el de grandeza; y su uso puede provocar cuadros psicóticos permanentes.
LSD.
Engaña al cerebro haciéndole creer que existen imágenes, sonidos y colores que en realidad son ilusiones. Los viajes son incontrolables y puede ser bellos o de pesadilla y conducirte al suicidio en media alucinación.
Desarrolla tolerancia y dependencia psíquica por lo que su adicción suele conducir a viajes sin retorno hacia la locura o la muerte.Su consumo puede producir malformaciones en los descendientes ya que altera los cromosomas.
El tamaño y las cualidades de la partícula de LSD permite que la molécula se aloje durante meses en las neuronas produciendo el “flashback”.
PCP.
Disocia el cuerpo de la conciencia y produce delirios, alucinaciones, problemas emocionales y reacciones violentas que pueden acabar en locura, homicidio, suicidio o muerte después de un largo estado de coma.
Relación de una concentración de una droga con el efecto en el cuerpo
La
relación que existe entre la concentración de la droga y su efecto en nuestro
cuerpo es relativa en las diferentes sustancias. Pero siempre directamente proporcional.
Ejemplos.
·
Efecto del Alcohol en el cuerpo según la
cantidad de gramos por litros en la sangre.
-
0.5 g/l: Euforia, sobrevaloración de facultades
y disminución de reflejos.
-
1 g/l: Dificultades para hablar y coordinar
movimientos.
-
1.5 g/l: Embriaguez, con pérdida del control de
las facultades superiores.
-
2 g/l: Descoordinación del habla y de la marcha,
y visión doble.
-
3 g/l: Estado de apatía (falta de energía, interés)
y somnolencia (Ganas de dormir).
-
4 g/l: Coma.
-
5 g/l: Muerte por parálisis de los centros
respiratorio y vasomotor.
·
Cantidad de tazas de cafeínas ingeridas en un día.
-
2 o 3 tazas: Funciona como estimulante.
-
8 a 15 tazas: Puede causar la necesidad de
dormir en la persona.
-
80 a 100 tazas: Puede causar la muerte por paro
respiratorio.
Relación Droga con Proteínas
Para poder degradar una proteína se necesitan enzimas, ya que con ello, éstas se convierten en unidades mas simples y pueden ejercer su función vital en nuestro cuerpo. Analógicamente, las drogas, en especial los medicamentos, poseen una estructura similar a una proteína, con el fin de degradar también el compuesto, ejerciendo así el efecto deseado.
1-. Tiene efectos sobre las enzimas
2-. Produce efectos sobre las proteínas transportadoras y estructurales
Fuentes de obtención de droga en actividades terapéuticas
La Marihuana es usada como en terapias del cáncer, sida, entre otros.
Los opiáceos en general es muy usado en la medicina gracias a sus efectos sedantes, y con ello, evita el gran dolor que podría producir las cirugías.
La hoja de coca es usada contra la artritis.